top of page

Enlace químico

¿Qué es ?

Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos dentro de una molécula o compuesto. Se forma cuando los átomos comparten, ganan o pierden electrones para alcanzar una configuración más estable (generalmente siguiendo la regla del octeto).

¿Por qué se forman enlaces químicos?

Porque los átomos buscan estabilidad, y al unirse logran niveles de energía más bajos (más estables).

Enlace = mayor estabilidad + menor energía

Tipos de enlaces
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 03.40.25.png

1.- Enlace IÓNICO

¿Cómo funciona?

  • Un átomo cede uno o más electrones (generalmente un metal).

  • Otro átomo los gana (generalmente un no metal).

  • Se forman iones de carga opuesta que se atraen electrostáticamente.

Propiedades:

  • Sólidos cristalinos.

  • Altos puntos de fusión y ebullición.

  • Solubles en agua.

  • Conducen electricidad en solución.

Ejemplos cotidianos

 

1. Sal de mesa (NaCl)

Compuesto iónico usado para cocinar, conservar alimentos y en soluciones intravenosas.

2. Tabletas antiácidas (Mg(OH)₂, CaCO₃)

Contienen iones que neutralizan el exceso de ácido estomacal.

3. Sales para descongelar calles (CaCl₂)

Funcionan porque sus iones disminuyen el punto de congelación del agua.

​​​​​

 

 

2.-Enlace COVALENTE

¿Cómo funciona?

  • Dos átomos comparten uno o más pares de electrones.

  • Ocurre entre no metales.

  • Comparten para que cada uno "sienta" que tiene el octeto completo.

Propiedades:

  • Pueden ser gases, líquidos o sólidos.

  • Bajos puntos de fusión.

  • No conducen electricidad.

  • Se representan con guiones:
    H–O–H (un guión = un par compartido)
     

​​​​

Tipos de enlaces covalentes:

Sencillo: Un par de electrones compartido                  H-H                 

Doble: Dos pares compartidos.                                     O=O 

Triple:  Tres pares compartidos                                      N≡N

Polar: Electrones compartidos desigualmente.            H₂O

No polar: Electrones compartidos igualitariamente    O₂

3.- Enlace METÁLICO

¿Cómo funciona?

  • Los átomos metálicos ceden electrones que forman una “nube electrónica” que se mueve libremente.

  • Esto mantiene unidos a los núcleos metálicos.

  • Al unirse, pierden esos electrones, formando cationes metálicos (+).

Propiedades:

  • Alta conductividad térmica y eléctrica.

  • Maleables y dúctiles.

  • Brillo metálico.

  • Sólidos (excepto el mercurio).

Ejemplos cotidianos

  • Hierro (Fe)      Construcción, herramientas

  • Cobre (Cu)     Cables eléctricos

  • Oro (Au)        Joyería, electrónica

  • Aluminio (Al)  Latas, aviones, ventanas

image.png
image.png
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 04.07.46.png
image.png
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 09.20.25.png
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 09.21.07.png
Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 09.22.41.png
Formación de enlaces covalentes

El enlace metálico es la fuerza atractiva que existe en los metales entre los iones positivos y los electrones móviles de valencia que los rodean.

Mira el siguiente video

Estructura interna de los metales

  • Los átomos de los metales no forman moléculas sino que se colocan ordenadamente y constituyen una estructura cristalina lo más compacta posible.

  • Cada átomo se desprende de sus electrones de valencia convirtiéndose en ion positivo.

  • La interacción entre la nube de electrones y los iones positivos asegura la estabilidad del metal. Esta unión constituye el enlace metálico.

Captura de Pantalla 2025-07-23 a la(s) 09.46.28.png

Los metales son los elementos más numerosos de la tabla periódica y están situados a la izquierda y en el centro de esta. Así, son metales el sodio, el magnesio, el titanio, el hierro o la plata.

  • Instagram
  • Facebook
Contactos:
bottom of page